SEVENTEEN continúa arrasando en 2023: después de sus exitazos con Super y Fighting, el grupo nos lleva al decimoséptimo cielo con su último comeback. ¡Te lo contamos todo!
SEVENTEEN, cabeza de cartel
El pasado 19 de septiembre, SEVENTEEN nos sorprendía con el anuncio de su 11º mini álbum, SEVENTEENTH HEAVEN. Con su primer teaser, nos invitaban al festival que supondría su vuelta a los escenarios; un evento lleno de color, imaginería estrambótica y una sonriente margarita que serviría como mascota promocional.
Este comeback se vio marcado desde el minuto uno por un carácter completamente desenfadado y juguetón. El concepto festivalero impregna todas y cada una de las facetas de la promoción, desde la misma programación de los teasers hasta las tres versiones físicas del álbum.
Como no podía ser menos, el MV de la title continúa con esta temática. God of Music [Dios de la música] puede sonar a título arrogante o incluso blasfemo, pero nada más lejos de la realidad. Tanto el MV como la canción en sí resultan una alabanza y una celebración de la música, un agradecimiento a un posible Dios musical.
De acuerdo a la perspectiva de SEVENTEEN, la música es un puente, un vínculo entre personas que no hablan el mismo idioma. Esta barrera idiomática se esfuma según la doctrina del Dios de la música, ya que todos entendemos la lengua universal de la melodía y el ritmo.
Este mensaje de unión y conexión entre personas, tan necesario en el mundo en el que vivimos, viene arropado en un colorido MV. La alegría destila en cada fotograma y el mensaje musical queda perfectamente reflejado. Con esto, SEVENTEEN demuestra su tesis: no es necesario conocer un idioma para entender lo que una canción te va a transmitir.
Un mini álbum que sabe a gloria bendita
Desde su debut, SEVENTEEN es un grupo conocido por la autoría y composición propia de sus canciones y este álbum no iba a ser menos. Woozi, líder de la subunidad vocal y Dios musical personal del grupo, ha participado en la composición y letra de casi todas las canciones. Los raperos del grupo también han aportado las letras de sus raps e incluso Hoshi, bailarín principal, ha contribuido en la canción de su subunidad. SEVENTEEN no ha conseguido el título de self-produced idols [artistas autoproducidos] por la cara.
El álbum abre con SOS, colaboración con el DJ y productor Marshmello, cuya influencia se adivina en el uso de sintetizadores y samples, sin perder la esencia propia del grupo. La canción resulta una apertura perfecta para el festival que es SEVENTEENTH HEAVEN. La energía está por las nubes, el lugar idóneo para disfrutar de God of Music a continuación.
Diamond Days resulta una vuelta al pasado para CARAT (nombre del fandom), ya que samplea una de las primeras canciones que lanzó el grupo, Shining Diamond, en su mini álbum debut, 17 CARAT. Con su Slip into the diamond life nos llevan de vuelta a sus inicios y nos recuerdan lo mucho que han crecido desde entonces. La canción tiene tintes reminiscentes a sus primeros pinitos en el mundillo y resulta una entrada muy nostálgica en este álbum.
A continuación, entramos en la parte del álbum tan distintiva de SEVENTEEN, las canciones de subunidades. Como esta distinción puede resultar desconocida para los no iniciados en el grupo, aquí va una explicación exprés.
Tres grupos al precio de diecisiete
A grandes rasgos, SEVENTEEN están divididos según las especialidades de cada integrante y hay tres subunidades diferenciadas: hip hop team, performance team y vocal team. Cada subunidad se centra en rap, baile y canto, respectivamente. Por lo general, cada vez que SEVENTEEN vuelve con un nuevo álbum, cada subunidad cuenta con una canción única; una manera muy inteligente de destacar a los integrantes de manera más individual en un grupo tan numeroso.
Al tratarse de subunidades tan definidas, las canciones suelen seguir una misma tónica dentro de sus subunidades y esta vez no ha sido menos. Back 2 Back (del performance team) resulta una canción intensa con una fuerza desbordante, con mucho hincapié en el ritmo e interesantes cambios de melodía. Monster (del hip hop team) tiene una base que hará las delicias de los enamorados de Halloween y un estribillo muy pegadizo. Sin embargo, esta base queda en segundo plano y lo que destaca realmente son los versos rapeados, como debe ser. Finalmente, Yawn (del vocal team) baja las revoluciones y destaca en el álbum con su carácter más acústico.
Esta tónica más relajada la continúa la guinda final del álbum, Headliner. Esta canción es un tributo a CARAT, a todos aquellos que han estado al lado de SEVENTEEN durante estos ocho años de carrera, que se dice pronto. La canción evoca el final de un festival, el final de un concierto, en el que las voces de fans y artistas se funden en una sola y el Dios de la música está presente en todos y cada uno de sus corazones.
Ah, sí, hablando de conciertos…
(El álbum cuenta también con la versión instrumental de God of Music, que es perfecta para apreciar el trabajo de composición de la canción, pero es que si la mencionaba no quedaba una transición tan elegante).
¡Tengo fe! SEVENTEEN TOUR ‘FOLLOW’ TO…
Durante el periodo de teasers, la margarita protagonista apareció en diversas ciudades del mundo: París, Pekín, Tokio, Seúl, Nueva York… El pánico cundió entre el fandom, ¿qué significaba eso? ¿Eran futuras paradas de un tour? ¿Era únicamente parte del concepto de festival?
Días después, se anunció la celebración de SEVENTEEN STREET en Seongsu, un barrio de Seúl. El barrio entero se pintó de colores estrambóticos para celebrar el comeback de SEVENTEEN y esta parecía ser la respuesta. Por ahora, SEVENTEEN STREET solo se ha celebrado en Seúl y se desconoce si se hará algo similar para las ciudades mencionadas durante los teasers.
Por otro lado, hay que tener en cuenta que el grupo dio comienzo a su actual tour, SEVENTEEN TOUR ‘FOLLOW’ TO el pasado mes de julio con dos fechas en Seúl. En el momento de creación de este artículo, las únicas fechas confirmadas para el resto del tour son para ciudades asiáticas (entre ellas, Tokio, que celebró sus conciertos en septiembre y fue una de las ciudades mencionadas durante los teasers).
Las fechas confirmadas hasta ahora se extienden hasta el 21 de enero de 2024 y se desconoce el resto del calendario para el tour. No sería descabellado asumir que aún queda, por lo menos, un bloque de fechas estadounidenses (que no americanas, que nos conocemos, HYBE) por anunciar. La verdadera pregunta aquí es ¿y Europa? ¿Y Latinoamérica?
SEVENTEEN ha anunciado fechas para Europa en tours anteriores, precisamente para el tour Ode to You, que debería haberse celebrado del 3 al 10 de marzo de 2020. Por razones ampliamente conocidas, el tour fue cancelado. Sin embargo, y a pesar de haber realizado ya otros (BE THE SUN), el continente europeo no ha vuelto a sonar en las listas de fechas, por no hablar ya del latinoamericano.
No podemos hacer nada más que esperar y rezarle a la Virgencita de la música por una fecha que nos venga bien. Menos mal que, por lo menos, tenemos un gran mini álbum para amenizar la espera.