Seo Taiji & Boys, Deux y Hyun Jin-young, el «Big Three» del hip hop, fueron pioneros de esta cultura. ¡Te lo contamos en Con K de Kpop!
K-Piñers, os habíamos contado un poco cómo había surgido el hip hop en Corea del Sur, con el auge del rap-dance en los años ’90. Y sí, nos acordamos de que os dejamos un clickbait. Os prometimos hablar de tres exponentes surcoreanos de esta cultura noventera: Hyun Jin-young, Deux y Seo Taiji & Boys. Estos tres nombres son también conocidos como el Big Three del hip hop coreano (no, no es el Big Three que todes conocemos del K-pop). Y os contamos en este post un poquito sobre ellos, su estilo musical, y ¡una recomendación musical para que les echéis un oído!
Hyun Jin-young, el primogénito del Big Three
Historia
Hyun Jin-young, cuyo nombre real es Heo Hyeon-seok, estuvo rodeado de música desde que era pequeñito. Su padre fue pianista de jazz en la villa que se desarrolló en Seúl alrededor del campamento militar estadounidense asentado en la ciudad. Un epicentro musical durante todo el siglo XX, a donde llegaban todas las novedades del área norteamericana.
Seguro que saltó la sorpresa cuando al pequeño Heo Hyeon-seok le llegó el hip hop a las manos, gracias a sus amigos americanos de su barrio. El baile le llamó la atención, y con 14 años entró en la crew Spark, la primera especializada en b-boyin’ en Corea. Lee Soo-man lo pilló en un club bailando, y vio su talento. En 1990, lo hizo debutar bajo el nombre de Hyun Jin-young, y dentro del grupo Hyun Jin-young and Wawa (sí, este tipo de nombres de dudosa calidad eran la moda en los ’90). Aunque su popularidad, evidentemente, pasaba con creces la de sus compañeros bailarines, convirtiéndolo en un conocido solista.
Estilo
El hecho de que se considere a Hyun Jin-young el pionero del rap-dance en la escena coreana se debe a que fue el primero en poner este nuevo estilo en la palestra. Su canción Sad Mannequin fue la primera que contenía raps con flows completos, la técnica del sampling, y una performance llena de b-boyin’, y que era televisada. Pero es bien cierto que, más allá de estos elementos súper reconocibles del hip hop en aquella época, el estilo musical de Hyun Jin-young tiraba más hacia el dance. Una escena que había desatado la locura en Corea del Sur desde los ’70, y que, sinceramente, nunca moriría en el país.
Deux, los fieles al «keep it real»
Historia
Lee Hyun-do y Kim Sung-jae, los dos integrantes del dúo Deux, se conocieron en el instituto. Desde entonces, compartieron el mismo camino musical, hasta que se separaron en 1995, y, poco después, Kim Sung-jae falleció en extrañas circunstancias. Pero hasta este trágico momento, ambos disfrutaron de una exitosa carrera musical, que empezó… con Hyun Jin-young. Y es que Lee Hyun-do y Kim Sung-jae fueron los segundos Wawa que acompañaron al pionero del Big Three, al irse los primeros Wawa al servicio militar. En 1993, los dos bailarines decidieron separarse del solista, y marcar su propia senda con Deux.
Estilo
Deux, dentro del Big Three, fueron los que más fieles se mantuvieron al estilo de la música afroamericana, sin desmarcarse de la escena del rap-dance coreano. Desde la producción musical, hasta la coreografía, el rap y la moda, todo chillaba hip hop americano. Y si el grupo decidía meter otros géneros en sus canciones, esos géneros siempre formaban parte de la tradición afroamericana estadounidense. Podemos escuchar en la discografía del dúo jazz y funk; géneros afroamericanos que también eran usados en la escena del hip hop estadounidense.
Seo Taiji & Boys, los líderes del Big Three
Historia
Podría decirse que sobran las presentaciones con este grupo. ¿Quién no conoce a Seo Taiji & Boys, los llamados «padres del K-pop»? Seo Taiji, cuyo nombre real es Jeong Hyeon-cheol, empezó su carrera musical en la industria del heavy metal, siendo el bajista de la banda Sinawe. Cuando la banda se separó en 1991, Seo Taiji, interesado en seguir en el mundo musical, se acercó a Yang Hyun-suk (sí, el señor YG) y a Lee Juno, bailarines reputados que se unieron a él (son los «boys»), impresionados por la música que producía con la recién llegada tecnología MIDI. Una aventura que duró 4 años: de 1992 a 1996.
Estilo
Aunque se diga que Seo Taiji & Boys son los padres del «K-pop», realmente a nivel musical tampoco es que se parezcan demasiado a esta industria, aunque sea cierto que la hayan influido muchísimo. Dentro del Big Three del hip hop, este grupo fue el que más jugó con el eclecticismo musical, metiendo no sólo hip hop en sus canciones, sino también folk, heavy metal, e incluso gugak (música tradicional coreana) en su discografía.
Dentro del mundo del hip hop, Seo Taiji & Boys también tuvieron mucho que decir. Para empezar, el contenido de sus letras, que reflejaban la realidad de la sinsaedae (su generación), seguían con la filosofía de «ser la voz de tu barrio» con la que había nacido el hip hop en EE.UU.. También propusieron técnicas de rap adaptadas al coreano, algo que sería el tema de discusión central del hip hop en los 2000. Y, evidentemente, en sus performances el street dance era el protagonista, dentro de unas espectaculares puestas en escena que simbolizaban el cambio social de la nueva Corea.












Discussion about this post