Con su esperada vuelta a los escenarios con su gira mundial, las chicas de BLACKPINK son las protagonistas de este mes. ¡Conoce su historia en Con K de Kpop!
Existen miles (literalmente) de grupos dentro del k-pop pero sólo un puñado de ellos, ya sea por el azar del destino o por estar en el lugar, momento y hacer lo indicado, obtienen el título de “Estrellas del K-pop“. E indiscutiblemente, una de ellas son BLACKPINK, el famoso grupo de YG Entertainment. Con fans a lo largo y ancho del mundo respaldando esta afirmación, haremos una pequeña vista a través de su historia y cómo llegaron a que su nombre, tanto grupal como individual, tenga el peso que tiene actualmente.
Cabe aclarar que hablaré desde la objetividad y opinión personal, por lo que es importante entender que muchos de los comentarios que se darán son meramente sensaciones mías y puede que sea diferente a lo que otras personas o sus mismos fans sienten con respecto a su música y lo que les llega.
BLACKPINK in your area
Como va a ser un común denominador en esta sección, las leyendas se fueron forjando con el tiempo y su primer contacto con el público no fue especialmente bueno y para BLACKPINK, fue aún peor. Y es que debutando bajo YG Entertainment, desde los primeros vídeos de ensayo, fueron señaladas como ”las nuevas 2NE1”. Esto se debió a que, por un lado debutaron durante la pausa de 2NE1 y por otro, a que tenían en sus hombros el legado y lugar que dejó este grupo. Y por supuesto, las comparaciones no dejaron de aparecer.
BOOMBAYAH nos presentó oficialmente a BLACKPINK siendo este un debut agridulce. Para muchos fue una clara afirmación a esos temores que tenían subrayando ese título de “las nuevas 2NE1”, pero había dos bandos. Unos sentían que lo eran pero con su carisma personal y sus propios colores y otros, que el grupo no tenía personalidad y aburría al no dar algo nuevo.
Whistle: la joya escondida de BLACKPINK
Esos comentarios sólo se reflejaron en críticas ya que Whistle, canción parte de este primer sencillo, se disparó logrando un All-Kill y liderar todas las listas digitales. Así pues, gracias a Whistle, BLACKPINK fueron de las rookies femeninas en obtener un trofeo de un programa musical en su primera semana, marcando un hito que pocos pueden decir que han conseguido.
Acá entra lo que comenté al principio de “estar en el momento, lugar y hacer lo indicado”. Para mucha gente ajena al género, BLACKPINK fue un primer encuentro al k-pop, hipnotizando con su sonido fresco. Ambas canciones eran totalmente diferentes. Teníamos un estilo EDM/drum&bass por un lado y por el otro, un hip-hop minimalista. Si no te gustaba una, te gustaba la otra, pero en cualquier caso, el silbidito se te quedaba en la cabeza.
Para no hacer tan extenso esto y por no aburrir con números, es un punto valioso mencionar que cada uno de sus posteriores lanzamientos, fueron un éxito rotundo. Canciones como Playing With Fire, Stay o DDU-DU DDU-DU se convirtieron en canciones infaltables en listas de reproducción. Sin embargo, As if It’s Your Last fue el punto que grabó el nombre BLACKPINK en la cima de los grupos del k-pop. Y es que superaron más de 13 millones de reproducciones en menos de 24h, rompiendo récords que solo ellas poseían.
Pero no sólo As if It’s Your Last fue la última pieza en completar su título de “Estrellas del K-pop“. En lo personal para mí, esta es la mejor canción de BLACKPINK. Visualmente es llamativa y la melodía es maravillosa. Además se suma que todas destacan sus cualidades individuales, aunque en este punto también empezó para muchos el “declive” del grupo. Algo irónico cuando su éxito comenzó a crecer a pasos agigantados.
Concepto y globalización
Un punto que bastante gente pasó de largo fue que, según YG Entertainment, el grupo nació con la idea de conquistar el mercado internacional. Y resumen: para Corea, el mercado internacional es Estados Unidos, algo que desde un comienzo impulsó su fama. Esto se vio más claro en su estilo musical, el que apostaba por un sonido más típico de escuchar en el extranjero que en Corea. Por ello, el éxito de BLACKPINK se fue moviendo poco a poco de su país de origen al público internacional.
BLACKPINK mantenía un concepto Girl Crush, donde las canciones reflejaban un aura de enamoramiento y el desamor. Con esta base, el grupo pasó al siguiente nivel y con sus posteriores hits mostraron un lado más maduro de este concepto, decantándose por el desamor. Musicalmente, comenzaron a tener una música más enfocada en un sonido estridente y potente, con canciones como Kill This Love.
Este hecho provocó que sus fans fueran aún más fans y sus detractores (especialmente siendo más notorio en la opinión coreana) tuvieran un motivo más de rechazo al grupo. Mientras que otras canciones como Shut Down, Pink Venom, How You Like That o Lovesick Girls fueron convirtiéndose en himnos para BLINKs y para los oyentes casuales de las chicas.
Otro factor divisorio que cabe destacar fueron las colaboraciones con artistas internacionales, marcando una tendencia en otros grupos de k-pop. Aunque no era algo nuevo, BLACKPINK logró que fuera habitual, y se convirtió en lo que aspiraban todos los grupos para hacerse de un nombre en el extranjero. Con canciones fantásticas junto a Lady Gaga, Cardi B o Dua Lipa, pudieron llegar a la gente que rechazaba el k-pop, haciendo que el hate que tenían hacia ellas, se quedase más en el hate a sus fans.
YG DNA
Para intentar entender un poco ese “odio” que se generó alrededor de BLACKPINK hay que hablar de las raíces en la industria y cómo impactan en los artistas. YG Entertainment es reconocida por crear artistas con carácter. Mientras otras empresas como SM se enfocan en la excelencia de lo vocal y el baile, en YG se prioriza la pasión y proyección de la misma mediante las canciones y los artistas.
Muchos de los argumentos que se escucharon fueron “no cantan tan bien” o “no son tan buenas raperas”. Y sí, tal vez tienen razón, pero a la vez no entienden que cantan tan bien y rapean tan bien que les basta para conectar con la audiencia y hacerles llegar el mensaje que quieren dar. También hay que entender que este don (si se le quiere llamar así) es algo que viene de ellas, la empresa solo puede explotar y aumentar el mismo.
El odio en redes
Se dice que los fans son reflejos de los artistas pero tampoco podemos afirmarlo. Claramente, el fan se siente identificado y atraído por la energía y mensaje del artista pero hay que tener en cuenta que cada individuo tiene sus propios pensamientos y opiniones. Siempre se ha tenido la imagen de que el fan del k-pop es bastante posesivo y tóxico y en cierto modo, es verdad. Poco a poco, el fandom se llenó de gente que chocó culturalmente con los fans del k-pop de otros grupos y la forma de pensar coreana.
Para la mayor parte del ambiente k-pop, BLINK fue una excusa más para darle la espalda a las chicas por ser tan pasionales y en algunos casos pasándose de la raya con ellas. Tanto que por mucho tiempo y hasta hace poco, era considerado el fandom más tóxico, pero nada más lejos de la realidad. Desgraciadamente, todos los fandoms tienen su parte tóxica, solo que BLINK, al ser una de las fanbases más grandes, es inevitable que no llamen la atención.
Te puede gustar más o menos la música de BLACKPINK, te pueden caer mejor o peor sus fans, pero las chicas demostraron con el pasar del tiempo ser unas personas preciosas, amigables y respetuosas, sin dejar de ser elocuentes y brillantes.
Reinas del K-pop
Pero, ¿cuál es el motivo de la fiebre BLACKPINK? En esa época, el k-pop se sentía “dominado” por los grupos masculinos y los grupos femeninos existentes no tenían por así decirlo “carácter”. El mundo empezó a conocer el k-pop y muchos fans internacionales que no encontraban un grupo con el que “conectar”, se vieron envueltos en el carisma y el encanto de JENNIE, LISA, ROSÉ y JISOO.
Tomando en cuenta que su música no era tan pensada para el mercado local y sumado al impacto de sus trabajos individuales, se fue generando un monstruo implacable. Aunque siga habiendo gente retractora, BLACKPINK va a dominar el mercado mundial pasando a la historia como el grupo femenino que hizo suyo el resto del mundo, coronándose como las reinas indiscutibles del k-pop.
Actualmente se dio a conocer una nueva gira mundial y puede ser una oportunidad única para comprobar por qué son tan populares así que, ¡no te lo podés perder!












Discussion about this post