Las chicas de ARTMS han regresado con Club Icarus para tocar la fibra sensible en gente de todas las edades. ¡En Con K de Kpop te lo contamos!
Hace poco más de dos meses, ARTMS lanzó su single digital BURN dejándonos pistas de lo que sería su próximo material. Y ahora, con Club Icarus, las chicas consiguieron trascender y apuntar a un trabajo muy conceptual y artístico en todos los sentidos. Superando notablemente, lo hecho con Dall.
Club Icarus: volar para renacer
Este mini álbum trae consigo una inspiración en el mito griego de Ícaro pero dándole una vuelta para enlazarlo con las vivencias que ellas mismas han tenido en estos últimos años. Para ello, prepararon una campaña publicitaria muy interesante: abrieron un Instagram llamado Club Icarus, dando pistas mediante fotos y frases. Y además, también lanzaron una web, donde, al ingresar, te tenías que registrar con tu correo, para, recibir luego…
Para O,
Ya ha pasado un tiempo.
Desde el incendio de marzo, no he tenido espacio para ordenar mis pensamientos.
Al principio todo me parecía aterrador e incierto, como si me hubiera tragado algo contra lo que no podía luchar.
Entonces, una noche, tuve un sueño extraño.
Habían alas quemadas, que apenas se aferraban a mi espalda.
Salió el sol y se derritieron por completo… Me sentí devastada.
Pero de repente, comencé a levantarme.
Y cuando miré hacia atrás, nuevas alas habían tomado su lugar, brillando intensamente con una luz radiante.
Un sueño extraño, sí.
Pero después de esa noche, algo silenciosamente se reavivó dentro de mí.
Fue entonces cuando empezó el Club Ícaro .
He estado limpiando las cenizas de lo que una vez fue, llenando este espacio con música que pueda ayudar a otros a sentir lo que vi en ese sueño.
Pronto podré compartirlo. Espero que estén ahí para verlo.
Pero ya basta de hablar de mí, ¿cómo has estado?De,
A
La leyenda de Ícaro
El mito de Ícaro narra la historia de un joven que, junto a su padre Dédalo, intenta escapar de la isla de Creta utilizando alas construidas con plumas y cera. Este en un arranque de ambición y arrogancia, quiso volar lo más cerca del Sol que pudiese, por lo que las alas se derritieron haciendo que Ícaro cayera al mar.
ARTMS tomó este mito y le dio una visión diferente en la que reescribe la historia cambiando la tragedia por un mensaje de esperanza. En esta versión nos dicen que en algún momento podemos caer, pero también podemos levantarnos.
Existe una clara conexión entre Dall como Icarus, ya que este trascienden de la realidad al mundo virtual. Esto supongo que para poder llegar a sus fans y el público, ya que el mundo cada vez está viviendo más en la virtualidad que en la realidad.
“La idea de ‘Ícaro’ es la historia de nuestra vida, nuestro viaje como ARTMS. Si lo analizas, hay muchos paralelismos. Tuvimos un momento en que nos rompieron las alas, algo que ocurrió de forma pública. Nuestro equipo anterior se había ido. Pero nos teníamos las unas a las otras, nos cuidamos y nos apoyamos mutuamente. Y también recibimos el apoyo de muchas otras personas. Así que, en cierto modo, sentimos que esta es nuestra historia” – Heejin
Por ello existe el Club Icarus, un lugar para todos aquellos que se sienten solos, aislados, con el alma herida o con las alas rotas, así pueden sanar para volver a volar. Este uso de las alas también se vio en Virtual Angel, tanto que una de las líneas que resonó más en sus fans fue “Estaré allí para ti cuando tus alas se rompan”.
Icarus: una auténtica masterpiece
En esta ocasión vamos a centrarnos en el MV de Icarus por separado, ya que este nos cuenta una historia a lo largo de un vídeo de 15 minutos de duración.
Desde su comienzo nos presentan una fábula en la que una niña sin brazos se sintió engañada por su madre. Tras las burlas del pueblo, esta le dijo que a los 20 años le crecerían alas en lugar de brazos. Ella esperó cada día imaginando y soñando lo que pasaría llegado el momento, pero al cumplir los 20 y ver que esto no pasó, se dirigió a la bruja del pueblo y le preguntó cómo podía encontrar a su madre y vengarse.
Cinco personas desaparecieron (casualmente las que estaban en el MV de Virtual Angel) y una voz en off nos dan la pista de que no se perdieron sino que están dentro de la televisión. De la misma manera, nos comenta cómo la tendencia de usar alas es en honor a la pérdida de “pájaros” en el último tiempo.
Algo que muchos notaron fue que el MV se divide entre la realidad y la virtualidad, teniendo como catalizador los medios electrónicos, ya sea la televisión o la radio del auto. Así, como en la escena de los cazadores furtivos cazando pájaros podemos ver un paralelismo entre ellos y los adultos que impiden a los más jóvenes ser libres.
Con esta información y viendo la historia, se puede llegar a suponer que Club Icarus, como mencioné antes, es un lugar para las personas a las que se les rompieron las alas y están heridas. Pero existe en lo virtual, algo que puede hacerse familiar. Y es que muchas veces recurrimos a este medio, buscando apoyo y contención en otros.
También se hace más claro que las 5 miembros de ARTMS son la misma Artemisa dividida en 5, como nos comentaron en el MV de Birth. Porción que absolutamente todo está conectado. Por otro lado, se ve una conexión que tal vez sea sin querer con su grupo hermano de compañía tripleS en el uso de la figura de las aves como referencia a las personas.
Me parece muy ingenioso que hayan usado las alas como un accesorio distintivo, ya que a lo largo de las giras de ARTMS el fandom OURII que asistía las llevaban como un outfit oficial. Ahora también se hará un evento especial llamado “Club Icarus in Seoul” en el que el dress code es llevar alas. ¡Y en el caso que no tengas, se te proveerá de unas!
El regreso de los trabajos conceptuales
Los trabajos conceptuales son algo raro en el kpop. Existen pocos ejemplos como T-ARA o BTS quienes lo hicieron más presente en sus title tracks, como es este caso, y otros que expanden una historia a través de diferentes grupos como SM. ARTMS logra esto de manera sobresaliente acompañado de un conjunto de canciones para todos los gustos.
El álbum de Club Icarus es un homenaje a la resiliencia, recordando a los oyentes que incluso en las sombras de una metrópolis bulliciosa, la conexión humana, la sanación y el renacimiento, siguen siendo posibles.
Club for the Broken es una intro que navega entre lo clásico y electrónico logrando un matrimonio entre ambos géneros. Estas intros son algo que siempre voy a esperar como mínimo de grupos bajo el ala de Jaden.
Icarus, el title track del que hablé largo y tendido, es simplemente arte. La letra saca muchos extractos del mito de Ícaro y nos invita a creer en el renacimiento y la reconstrucción de la persona. El uso de un aire dancehall junto a un ambiente clásico y electrónico como el intro, es algo que muchos tienen que analizar para aprender. Musicalmente es perfecto.
La frase “Reborn like a Phoenix´ wing we fly high the world awakening us” (Renacidos como las alas de un Fénix, volamos alto por el mundo despertándonos) es el highlight de la canción. Otra cosa es el MV de “Club Ver.” creado en colaboración con Digipedi. Este incorpora danza moderna para elevar su expresión artística y se completa con la impecable sincronización de las miembros. Casi que hace recordar a la icónica Butterfly.
Obsessed es una canción que tiene un comienzo muy R&B para transformarse en algo muy clásico del sonido ARTMS. La letra nos narra un intenso enamoramiento, el que es descrito como una fuerza incontrolable. Usa metáforas como las llamas y la luz para simbolizar la pasión ardiente y el poder transformador de este amor que se lleva todo a su paso.
Goddess apunta musicalmente a algo más drum and bass con toques EDM. Es ideal para, lógicamente, pasar el rato en un club. La letra, escrita por Heejin, es un mensaje de liberación y resurgimiento.
Verified Beauty vuelve a ese estilo que nos tiene acostumbrados ARTMS, por lo que es innegable lo bien que suena. Con un mensaje con alegorías a la luz y lo brillante, nos quieren abrir los ojos a que todos somos tenemos belleza.
Por último tenemos BURN, el pre-release que nos dejó boquiabiertos por la sensualidad innata que poseen las chicas. La pista es una maravilla y es una perfecta forma de cerrar este trabajo.
Las miembros de ARTMS siempre fueron una joya oculta por mucho tiempo. Ahora están demostrando todo el talento que poseen, devolviéndole la K al K-Pop en todos sus aspectos.
Personalmente considero que este álbum es lo mejor que ha dejado el año y difícilmente será opacado con otros trabajos. Ojalá que el aumento en sus oyentes siga creciendo para que ARTMS ocupe el lugar que se merece.