Las empresas de kpop no han querido quedarse atrás y han decidido sumarse al auge mundial de las blind boxes reinventando los álbumes de sus artistas. ¡Te lo contamos en Con K de Kpop!
La fiebre que envuelve a las blind boxes (cajas sorpresa) no se puede negar. Ejemplo de ello la cantidad de tiendas que ha ido creciendo exponencialmente en todo el mundo. Una de las más reconocidas por sus figuras de diseño original (Skullpanda, Hirono, Crybaby, Molly…) es POP MART, que ha pasado de no tener ninguna tienda en España a cuatro: dos en Barcelona y próximamente, dos en Madrid. Y es que, ¿a cuántas personas nos habremos cruzado con un Labubu colgando de su bolso? Por no hablar de los famosos Sonny Angel o Mofusand asomando por los teléfonos móviles.
El gachapón: el origen de las blind boxes
Aunque ahora si pensamos en blind box nos venga a la cabeza el nombre de los muñequitos más aclamados, lo cierto es que estas cajas sorpresa surgieron a finales de los años 80 y principios de los 90 en Japón a partir de las máquinas expendedoras de juguetes comúnmente llamadas gashapon.
Gracias a la cultura pop y el impulso de las redes sociales, este concepto ha ido evolucionando, popularizándose a nivel mundial en la década de 2010. Sin embargo, el origen no ha desaparecido, ¡todo lo contrario! Cada vez es más habitual toparte con máquinas de gachapón en las tiendas de cultura asiática. Incluso las hay en el supermercado de la esquina con temáticas infantiles para los más pequeños.

Lisa y su amor por los Labubus
Probablemente, una de las idols que más obsesionada está con estas cajitas sorpresa sea Lisa de BLACKPINK. En innumerables ocasiones lo ha compartido abiertamente con sus fans e incluso ha confesado que las colecciona.
No tenemos la certeza de que Lisa haya impulsado en gran medida la demanda de estos monstruitos creador por el artista hongkonés Kasing Lung, pero claramente sí. Actualmente es tan difícil conseguir un Labubu que cuando van a sacar una nueva remesa a la venta, tienes que entrar a una rifa que no te garantiza el hacerte con uno; en cuestión de segundos, el sold out es inminente.
Por si esto fuera poco, Lisa llevó su amor por los Labubus a otro nivel: se convirtió en uno de ellos. Durante el DEADLINE World Tour de BLACKPINK en Londres, la rapera lució un outfit rosa personalizado de Labubu creado por Brett Alan Nelson. Además, incluyó un Labubu rosa en la cintura personalizado por Marko Monroe. ¡Y hasta una máscara para rematar! Llegados a este punto, no nos parecería raro que en su próximo álbum, Lisa incluyese una versión especial con un Labubu.
Grupos que han transformado sus álbumes en blind boxes
Ya os comentamos que dentro del arte de diseñar un álbum de kpop, siempre se encuentran nuevas maneras para crear y adaptarse a las nuevas tendencias. Es por ello, que las agencias surcoreanas no han querido perder la oportunidad de integrar las blind boxes en los trabajos de sus artistas. En especial JYP Entertainment, ya que dos de los tres grupos que actualmente tienen álbumes estilo blind box, están bajo su sello: Stray Kids y NEXZ.
Stray Kids: KARMA
Tras conquistar Madrid con su gira dominATE el pasado julio, los chicos nos sorprendieron anunciando su nuevo comeback. Titulado KARMA, el cuarto álbum de estudio de Stray Kids está compuesto por 11 canciones, dos de ellas remixes de CEREMONY, tema principal en el que nos invitan a celebrar junto a ellos un camino lleno de esfuerzo y victorias.
KARMA cuenta con seis versiones, siendo una de ellas la SKZOO Ver. (anteriormente llamada Nemo Ver.). Esta es, como os podéis imaginar, la cajita sorpresa que tode STAY quiere. ¿Quién se puede resistir a un adorable SKZOO? Porque sí, admito que yo también fui víctima del capitalismo, pero, ¿cómo no serlo? ¡Los muñequitos llevan camiseta! Encima, el factor sorpresa que se esconde en una blind box le da un plus de necesidad. ¿Tú también caíste, K-Piñer?

NEXZ: BEAT-BOXER
Los rookies de JYP Entertainment se están preparando para su regreso con BEAT-BOXER, un mini álbum que verá la luz el próximo 27 de octubre. Todo apunta a que este comeback mantendrá la energía juvenil y fresca que el grupo japonés nacido de Nizi Project, ha mostrado desde su debut.
Y sí, NEXZ también trae su propia versión blind box: la NEXZOO Ver.. Inspirada en los personajes de los miembros, esta edición ya tiene a los fans con la tarjeta en la mano. Porque si algo hemos aprendido con los SKZOO, es que resistirse a una blind box con muñequitos adorables, no entra en nuestros planes.

IVE: IVE SECRET
Las chicas de IVE continúan superándose en cada comeback. Con su último trabajo IVE SECRET, el grupo nos sumergió en un concepto elegante y misterioso volviendo a demostrar su madurez y versatilidad. Y a su vez, también se atrevieron con el formato blind box.
La cajita de la Evil Cupid Ver. incluye desde photocards exclusivas hasta, por supuesto, los adorables animalitos de las chicas, llamados MINIVE. ¡Y rositas! IVE siempre consigue que caigamos… y esta vez, literalmente, en los brazos de Cupido. Como diría (más o menos) Ash Ketchum: ¡es imposible no querer hacerte con todas!

Tras ver cómo Stray Kids, NEXZ e IVE han adaptado sus álbumes al formato blind box, queda claro que esta tendencia está empezando a hacerse un hueco en el kpop. Aunque por ahora las versiones son pocas, la emoción que generan y la respuesta del fandom dejan ver que este podría ser solo el comienzo de una estrategia que cada vez más grupos y agencias querrán explorar.
La magia de dejarse sorprender
Hay algo muy bonito en abrir una blind box: ese segundo antes de descubrir qué versión te tocó, la ilusión de compartirlo, el intercambio con otros fans. Es una emoción sencilla, pero que nos recuerda por qué amamos tanto el kpop: siempre consigue hacernos sentir parte de algo más grande.
Puede que el formato blind box todavía esté empezando, pero si algo tiene esta industria es que sabe convertir cada detalle en una experiencia. Y mientras sigamos disfrutando de esa magia, seguiremos cayendo encantades… aunque nuestra cartera diga lo contrario.