En una escena dominada por grupos masculinos y femeninos, los mixtos, brillan por su ausencia. Pero… ¿cómo nacieron estos grupos y cuáles han sobrevivido? ¡Descúbrelo en Con K de Kpop!
Cuando pensamos en kpop, lo normal es pensar en grupos formados exclusivamente por chicas o por chicos. La industria musical está construida sobre estrategias de marketing muy precisas, donde la imagen, el concepto y el target (público objetivo) están cuidadosamente definidos. Sin embargo, a lo largo de estos años, han existido valientes excepciones: los grupos mixtos.
Co-Ed School: el nacimiento de los grupos mixtos
Para hablaros de cómo surgieron los grupos mixtos, tenemos que dar marcha atrás en el tiempo para situarnos en el 2010, donde el kpop ganaba fans fieles en su segunda generación, también conocida como la Edad de Oro. Grupos como 2NE1, BIGBANG o Girls’ Generation, lograron alcanzar la cima consolidando el género y dando paso a una tercera generación que marcaría el inicio de su globalización.
En medio de esta explosión de popularidad por el kpop, una propuesta diferente llamó la atención del público y la industria: un grupo mixto, con chicas y chicos compartiendo escenario. Así fue como nació Co-Ed School, el primer intento serio de una gran compañía por lanzar un grupo que rompía con lo tradicional.
Co-Ed School debutó en septiembre de ese mismo año bajo Core Contents Media (la misma agencia de T-ARA), con el single Too Late y una gran alineación (literalmente), pues estaba formado por diez integrantes (seis chicos y cuatro chicas). Además de llamar la atención por ser un grupo numeroso, Co-Ed School se presentó con una imagen futurista y un sonido electropop muy acorde con la época.
Desgraciadamente y pese al revuelo inicial, el grupo no tardó en dividirse en dos subunidades, una masculina (SPEED) y otra femenina (5Dolls), lo que marcó el inicio de su disolución silenciosa. El experimento mixto duró poco, y pronto quedó claro que la industria aún no estaba preparada para este tipo de proyectos.
El “no” ya lo tenemos, así que al menos lo intentamos
Aunque la idea de grupos mixtos en el kpop parecía innovadora y con potencial, la realidad ha demostrado que no todos lograron consolidarse en la industria. Varios grupos intentaron romper con esta norma, pero muchos de ellos no lograron ni estabilidad ni relevancia a largo plazo.
En 2014, la agencia SM Entertainment, a través de su subsidiaria indie Baljunso, lanzó Play the Siren, un grupo mixto con enfoque hip-hop y electrónico. Aunque prometía diversidad de voces y estilos, la gestión fue caótica y su concepto no caló entre el público. En menos de un año, desaparecieron de la escena.
Triple H, formado por HyunA, Hui y E’Dawn (ahora DAWN) en 2017, aunque fue más conocido, tampoco fue un grupo mixto al uso, sino otra subunidad experimental de corta duración. Su estilo funky retro y sensual llamó la atención, pero los conflictos con CUBE Entertainment después de que se hiciese pública la relación entre HyunA y DAWN, precipitaron la salida de ambos artistas de la agencia y su inminente disolución del grupo tras solo dos lanzamientos.
Esto a su vez afectó a la reputación de PENTAGON, donde DAWN era uno de los compositores principales, haciendo que el grupo fuese perdiendo era popularidad que le dio su éxito Shine. Tiempo después incluso, intentaron reflotar participando en el survival Road to Kingdom.
En 2020, en plena cuarta generación, apareció CHECKMATE, una formación de cuatro miembros (dos chicos y dos chicas) bajo la agencia GRACE COMPANY. Aunque su estética llamativa y concepto competitivo atrajeron cierta atención inicial, su presencia en la industria fue efímera. Solo lanzaron un single llamado DRUM y se esfumaron.
Otro grupo mixto que surgió fue TRIPLE SEVEN (777) en agosto de 2021. Este fue un proyecto especial formado por integrantes de los grupos B.I.G y 3YE, ambos pertenecientes a la agencia GH Entertainment. Debutaron con una vibra veraniega y los ritmos latinos del PRESENTE, single del cual también lanzaron una versión totalmente en español, reflejando la creciente influencia de los fans hispanohablantes en el kpop.
Aunque TRIPLE SEVEN (777) no tuvo un mal comienzo, no continuaron porque al parecer fue una especie de colaboración veraniega.
KARD: la consolidación del formato mixto
Frente a estos intentos fallidos, KARD se ha convertido en el grupo mixto más exitoso dentro del kpop. Bajo DSP Media, el cuarteto debutó oficialmente en 2017 con el tema veraniego Hola Hola, aunque ya habían captado atención con sus singles pre-debut Oh NaNa y Don’t Recall. Compuesto por BM, J.Seph, Somin y Jiwoo, el grupo destacó desde el principio por su sonido exótico y una imagen madura, alejada de las escolares con las que se presentan la mayoría de los rookies.
Lo que ha diferenciado a KARD del resto ha sido su consistencia: han mantenido su identidad visual y musical, han generado una base de fans hispanohablantes y han apostado por giras internacionales desde el principio. Y aunque no cuentan con el mismo nivel de popularidad que los grandes grupos masculinos o femeninos, han demostrado que el formato mixto no solo es viable, sino que puede sostenerse a lo largo del tiempo con una dirección clara.
Tras su reciente y más sensual regreso con Touch, el grupo pronto se embarcará en una nueva gira mundial. ¡Esperamos que vuelvan a incluir España porque les Hidden KARD no nos cansamos de sus temazos en vivo y verles disfrutar sobre el escenario!
ALLDAY PROJECT: la sorpresa de 2025
Cuando creíamos que los grupos mixtos morirían con KARD, nos sorprendió ALLDAY PROJECT. Y es que THE BLACK LABEL (subsidiaria de YG Entertainment) apostó por revivir el concepto con una propuesta musical que se mueve entre el hip-hop y la electrónica. Y para sorpresa de muchos, fue tan bien recibida tanto internacionalmente como en Corea del Sur.
¡Tanto es así que están arrasando en los charts con su debut FAMOUS! Junto a IVE, son los únicos grupos en conseguir un Real-Time All-Kill (RAK) en 2025. Un hito de lo más impactante e impensable para un grupo mixto.
¿Quiénes forman ALLDAY PROJECT?
Más allá del impacto en los charts, lo que realmente ha capturado la atención del público es quiénes están detrás de ALLDAY PROJECT. Cada uno de sus cinco integrantes tiene una historia que le da identidad propia.
Annie (Moon Seo-yoon) fue criada en Manhattan y estudió en Columbia University. Lo que destaca de ella no es sólo su perfil internacional, sino también su linaje: es bisnieta del fundador de Samsung y nieta de la presidenta de Shinsegae. A pesar de que esta etiqueta de chaebol le ha generado tanto admiración como críticas, Annie ha demostrado tener carisma, presencia escénica y capacidad para rapear con fuerza.
Tarzzan (Lee Chae-won) tiene un pasado en la danza contemporánea y el modelaje. Originario de Ulsan, ha desfilado en la Seoul Fashion Week y apareció en videoclips de i-dle o NewJeans. Aunque desprende una gran explosión de energía sobre el escenario, ha sido objeto de polémica por apropiación cultural por sus trenzas.
Bailey (Bailey Sok) nació en California y ya era conocida en el mundo del kpop antes de debutar como idol. Ha trabajado como coreógrafa para artistas como KAI, aespa, Red Velvet o LISA. ¡Incluso ha aparecido en programas como America’s Got Talent!
Woochan (Jo Woo-chan) fue semifinalista de Show Me the Money 6 con tan solo 12 años y tiempo después, parte de proyecto fallido Trainee A de HYBE LABELS. Ahora, con más madurez, ha debutado como main rapper. Pregunta: ¿Soy yo o físicamente es una mezcla de B.I y Taesan de BOYNEXTDOOR?
Youngseo (Lee Young-seo) es la maknae del grupo. Fue trainee de varias grandes agencias como Source Music, SM y PNATION y participó en R U Next?. En este programa, Youngseo consiguió llegar a la final, convirtiéndose en una de las miembros de ILLIT. Sin embargo, BELIFT LAB emitió un comunicado más adelante anunciando su salida del grupo. A pesar de que me chocó el cambio de conceptos, creo que aporta frescura al grupo y encaja bien con él.
Aunque aún es pronto para saber si lograrán consolidarse a largo plazo, ALLDAY PROJECT tiene todo lo que se necesita para triunfar. ¡Nosotres estamos deseando ver cuál será su próximo paso! Esperemos que THE BLACK LABEL sepa aprovechar la fama del grupo y les dé lanzamientos con más frecuencia. No como TAEYANG y SOMI, que los pobres están en el sótano…
¿Tienen futuro los grupos mixtos en el kpop?
A lo largo de los años, los grupos mixtos no han logrado consolidarse del mismo modo que los grupos femeninos o masculinos. Las razones van desde una cultura conservadora y limitaciones de marketing, hasta la dificultad logística (dormitorios, camerinos…) e incluso fans posesivos. Todo esto sumado a que muchas veces han carecido del respaldo promocional necesario para destacar en una industria tan competitiva.
Sin embargo, el éxito de KARD y el debut de ALLDAY PROJECT podrían marcar un punto de inflexión. Estos grupos están demostrando que lo mixto no es sinónimo de fracaso, sino de posibilidad. Está claro que aún falta camino por recorrer, pero si la industria sigue apostando por el talento por encima del formato, es posible que en un futuro próximo veamos más grupos mixtos sobre el escenario.











