San Valentín es una de las festividades mundialmente señaladas en el calendario para celebrar el día de los enamorados. Pero, ¿sabías que en Corea del Sur tienen más fechas para conmemorar el amor y la amistad? ¡Descúbrelo en Con K de Kpop!
Aunque el día de San Valentín se festeje el 14 de febrero, cada país tiene sus costumbres y sus maneras de hacerlo. En el caso de Corea del Sur, es un país que destaca cuatro celebraciones para honrar no sólo el amor sino también la amistad: 14 de febrero, 14 de marzo, 14 de abril y 11 de noviembre.
Día de San Valentín – 14 de febrero
El San Valentín en Corea del Sur se celebra de una forma diferente al resto del mundo pero de igual manera que en Japón. En este día, las mujeres son las que tienen la iniciativa y deben dar chocolates a los hombres.
Muchas veces, esta es una ocasión perfecta para armarse de valor y declararse a la persona que te gusta. Su respuesta dependerá si acepta este dulce regalo o por el contrario, lo rechaza. ¡Seguro que esta escena la habéis visto mucho en los kdramas y doramas!

Día Blanco – 14 de marzo
Si el día de San Valentín lo protagonizan las mujeres, el Día Blanco es el turno de los hombres. En esta ocasión, son ellos los que, en respuesta a San Valentín, demuestran su amor regalando detalles a su enamorada. El nombre de Día Blanco se adoptó porque tradicionalmente se solía regalar chocolate blanco u objetos de este color.

Día Negro – 14 de abril
Un mes después, a muchos no les queda otro remedio que celebrar el Día Negro. No te preocupes si no has tenido suerte con el chico o la chica que te gusta, siempre puedes llenar el vacío comiendo jajangmyeon y bebiendo soju.
Y es que en el Día Negro es popular reunirse con tus amigos solteros para disfrutar de este exquisito plato de fideos con salsa de soja, carne y verduras. Quién sabe, quizá el año que viene no celebres este día…

Día del Pepero – 11 de noviembre
El Día del Pepero quizá te suene por los juegos que muchas veces nos han enseñado nuestros idols, que en más de una ocasión, casi nos ha dado un ataquito.
Los peperos son, en resumidas cuentas, un mikado, un palo alargado recubierto de chocolate. Lo que sabemos a día de hoy es que la tradición data de 1994, cuando unos jóvenes comenzaron a regalar estos dulces a sus seres queridos con la excusa de que estos bastones tenían forma de 1, por lo tanto, el Día del Pepero se celebra el 11/11.
¡Échale un vistazo aquí al taller de Halloween de Be K-ndy donde los peperos fueron los protagonistas!

Otras costumbres de los coreanos, es celebrar, no el aniversario como tal sino los 100 primeros días de relación. En esos tres meses se da por hecho que ha pasado el tiempo suficiente para conocerse y enamorarse. En este punto, se llegan a comprar anillos personalizados como símbolo de su amor y utilizar prendas a juego.
Pero si todo esto te parece poco, también te contamos que a los coreanos realmente les gusta celebrar el amor durante todos los meses del año:
- Día del Diario – 14 de enero
Se regalan diarios en blanco para desear un buen comienzo de año. - Día Amarillo – 14 de mayo
Se regalan rosas o se visten de este color entre parejas y familiares para salir a comer juntos. Los solteros, por su parte, se reúnen como el Día Negro pero en lugar de jajangmyeon, comen curry. - Día del Beso – 14 de junio
Como su propio nombre indica… ¡todo el mundo a darse besos! - Día de la Plata – 14 de julio
Las parejas que tienen pensado casarse intercambian anillos de plata. - Día Verde – 14 de agosto
Las parejas van juntas al campo mientras que los solteros, celebran el día bebiendo soju. - Día de la Fotografía – 14 de septiembre
Una ocasión ideal para ir al estudio fotográfico a sacarse fotos juntos. - Día del Vino – 14 de octubre
Una excusa perfecta para reunirse con parejas, familiares o amigos y relajarse con una copita de vino. - Día de la Película – 14 de noviembre
Aunque ir al cine sea algo que puedes hacer cualquier día del año, este, en particular, es perfecto para ello. ¡A llenar las salas! - Día del Abrazo – 14 de diciembre
Una bonita manera de demostrar aprecio es con un buen abrazo, ¿verdad? Aquí se aprovecha para ser más abierto y cariñoso.











