El grupo parará en nuestro país durante su gira wave to earth 0.03. Pero, ¿conocéis su música? ¡Os hacemos un repaso en Con K de Kpop!
Queda poco menos de una semana para que wave to earth llegue a La Riviera, deleitando nuestros oídos con su música. Pero hemos pensado, K-Piñers, de que nuestro deber era poneros los dientes largos, por si aún estabais dudando de si hacer una compra de última hora y haceros con un ticket para este 7 de mayo. Así que por eso hemos decidido haceros un breve recorrido (brevísimo) por la carrera de la banda.
Donde surgió wave to earth
Su historia empezó oficialmente en 2019, con la canción Wave. Pero realmente, todo se remonta a mucho antes de esa fecha. Daniel Kim y Shin Dong Gyu habían sido compañeros de instituto. Por aquel entonces, ambos estaban ya metidos en el mundillo de la música. Concretamente, formaban parte de la banda The Poles (en la que Daniel Kim sigue participando en la actualidad). Pero, por cuestiones de la vida, vieron sus caminos separados a esa tierna edad. Sin embargo, antes de despedirse se hicieron una promesa: la música los uniría de nuevo. Y normalmente del dicho al hecho, hay un trecho. Pero en el caso de esos dos adolescentes, fue verdad. Sus caminos se cruzaron, y wave to earth vino al mundo.
Preguntaréis, ¿dónde está John Cha en esta historia? Bueno, el bajista se incorporó a la banda en 2019. Y su historia tiene muchos paralelismos con la forma en la que muches hemos caído en este agujero negro que es la música coreana. Sólo íbamos a escuchar un par de canciones que nuestre amigue insistía en enseñarnos. En este caso, ese amigo fue Daniel Kim, que engatusó a John Cha con las demos de golden y light. Suficiente para que el bajista probase a tocar con sus amigos, y la sensación fuese tan buena como para tomar la decisión de unirse a wave to earth.
Una banda que lo hace todo en sus trabajos. Música (en todas sus fases, desde la composición hasta la mezcla final), letra, portada del álbum, videoclips, estilismo… todo viene de sus mentes creativas. Esto hace que sus trabajos sean tan personales; algo que los tres ven como algo indispensable para su música.
Jazz, indie y rock ‘n’ roll
Desde el principio, el estilo de la banda se desmarcaba del sonido más mainstream del panorama surcoreano. De hecho, su estilo se alinea más con el indie del país. Un toque retro, gracias a los sintetizadores y la mezcla de la guitarra, que nos lleva a esos atardeceres de verano en los que vemos como la puesta de sol se refleja en las suaves olas del mar. Unas olas que han influido en el grupo más de lo que pensamos: su nombre estuvo inspirado por las ondulaciones de la famosa costa de Gangneung.
El sonido de su single debut, Wave, marcó la senda de wave 0.01, el primer miniálbum de la banda. Aunque en este trabajo, las influencias del jazz son más evidentes, lo que combinado con las vibes retro características del grupo, les da un sonido muy particular en la escena coreana.
Dos meses después, el grupo publicaría, recuperando el sonido retro de Wave para hacer un miniálbum más veraniego, summer flows 0.02 (ya podéis ir viendo por donde van los tiros de los numeritos).
Aunque las influencias del jazz y el R&B van ganando terreno según avanzas en este segundo trabajo. Y si no escuchad seasons. Para nada una de mis canciones favoritas del grupo (¿yo, biased? pff, ¡qué va!). Por eso no os voy a poner el directo de esta canción, para daros CERO ganas de ir a verles.
Decidme que no es para llorar.
Ahora sí, toca surfear las olas
Bueno, 2020 y 2021 no fueron unos buenos años para la música, no nos acordamos por qué. Así que el grupo aprovechó para recargar pilas y lanzar varios sencillos: pueblo, daisy. y nouvelle vague. Sería en 2022 cuando el grupo comenzase su ronda de apariciones en festivales, y su primer tour, en Norteamérica. También sería en este año cuando publicarían calla y dried flower.
En 2023, año en el que el grupo se consagró en la escena del jazz, con su participación en el reconocido Seoul Jazz Festival, traerían su primer álbum de estudio, 0.1 flaws and all. En él se incluirían algunos de sus sencillos anteriores, y 11 canciones inéditas. El sonido de la banda no cambiaría mucho, pero… ¡ahora tendríamos visuales! Ya os habíamos comentado que wave to earth se encargaba de todos los aspectos artísticos de sus trabajos, ¿verdad? Pero aún no habíamos hablado de su estilo audiovisual. Y la verdad es que sus lyrics videos y videoclips tienen más de película que de otra cosa.
De eso tiene mucho la culpa el hecho de que escojan el estilo de videoclip narrativo a nivel cinematográfico. Sin embargo, ¿hay realmente una narración en esos vídeos? Realmente no. wave to earth ha tomado del estilo de videoclip narrativo el apoyo musical para articular los cortes de plano, el movimiento de la cámara, etc. Sin embargo, no hay ningún argumento en estos vídeos: la única narración es la que tu propia creatividad construye asociando el mensaje de la canción con las imágenes bellamente grabadas.
wave to earth baña al mundo con su música
2024 fue un año especial para los fans del grupo europeos porque… ¡nos trajo a la banda en su primera visita a nuestro continente! Con The First Era tour, wave to earth había visitado ya varios países en Asia. Pero con flaws and all tour, la banda pasaría poe Europa, concretamente por Italia, Alemania, Reino Unido, Holanda, Bélgica, Dinamarca y Francia. Eso sí que es un tour europeo. Uno que además debió de dejarles con muy buenas sensaciones, teniendo en cuenta que vuelven a visitarnos un año después.
En 2024 también sacarían su tercer miniálbum, play with earth! 0.03. Ese que nos vienen a presentar el 7 de mayo, recuerdo, a Españita. Y también el que daría el pistoletazo de salida a su último tour mundial, wave to earth 0.03, que combinarían con apariciones en el Lollapalooza ediciones India y Chile (ojo también irán a EE.UU. a tocar en este reconocido festival).
Este último miniálbum, aunque mantiene la sonoridad característica de wave to earth, saca mucho más a relucir su lado rockero, tanto en la técnica de las guitarras como en la de la preciosa voz de Daniel Kim. Lo que hace de sus canciones temazos para saltar (modositamente) en un festival. Algo que seguramente haremos en menos de una semana en La Riviera. Compraos las entradas. Sabemos que os hemos convencido para que vayáis.












Discussion about this post