Todo K-poper que se precie conoce las dos mayores festividades de Corea del Sur: el Seollal y el Chuseok, el año nuevo y la semana santa coreanos. Sin embargo, este lunes 5 de mayo la sociedad surcoreana ha festejado otra importante fiesta nacional y, además, por partida doble. Por un lado, el Día del Niño, que se conmemora cada año en esta fecha, y el cumpleaños de Buda, que cae en el octavo día del cuarto mes lunar. ¡Quédate en Con K de Kpop para saber más sobre ellos!
El origen del Día del Niño en Corea del Sur
Como su propio nombre indica, el Día del Niño es una festividad nacional dedicada especialmente a reconocer la importancia de los niños del país. Con este fin, los colegios cierran y la mayoría de los trabajos son suspendidos para que los padres puedan pasar tiempo con los más pequeños. Pero, ¿de dónde surge esta tradición?
Esta celebración tiene sus orígenes en los años 20, cuando la península coreana todavía se encontraba sumida bajo la ocupación japonesa. Debido a la opresión que sufría la población coreana se produjeron numerosos movimientos sociales de insurrección. Entre ellos, el colectivo de estudiantes inició varias iniciativas para visibilizar sus circunstancias y mejorar su situación social.

Una figura central de este movimiento estudiantil fue el destacado escritor y activista infantil Bang Jeong-Hwan. Considerado el padre de la literatura coreana, Bang inventó la palabra “niño” en coreano (어린이, Eorini en coreano romanizado). Esta palabra, que significa ‘persona pequeña’, fue además la que utilizó como título de una revista que lanzó para que leyeran exclusivamente los niños.

Con esta revista, Bang destacó por primera vez el valor de los niños coreanos y cómo éstos tenían un lenguaje propio que debía ser respetado. Además, en ella Bang defendía derechos fundamentales de la infancia como el acceso a la educación, incluso para los niños en contextos desfavorecidos.
En esta misma línea, el 1 de mayo de 1923 Bang publicó la “Declaración del Día del Niño”, texto con el que sentó las bases de esta festividad. Así, ésta se estableció y celebró originalmente el 1 de mayo. Sin embargo, esta fecha resultaba bastante conflictiva al coincidir con la celebración del Día del Trabajo.
Por ello, tras la Segunda Guerra Mundial, el Día del Niño se trasladó oficialmente en Corea del Sur al 5 de mayo. Aunque no sería hasta la década de los 70 que se convertiría en un festivo oficial. Desde entonces, los coreanos escapan este día de la extenuante cultura del trabajo en Corea y pasan más tiempo de calidad con sus hijos.
¿Cómo celebran los coreanos el Día del Niño?
En esta jornada, con el fin de que las familias puedan hacer planes especiales todos juntos, la oferta cultural en Corea del Sur es abismal y se extiende por toda la geografía nacional. Desde parques de atracciones y zoológicos con temáticas y precios especiales, hasta conciertos, jardines y mercadillos de comida y juegos para los más pequeños.
Por ejemplo, el Gran Parque Infantil de Seúl acoge desde este lunes y hasta el próximo 18 de mayo el “Festival de Jardines para Niños”, el primer festival del mundo dedicado específicamente a los niños. En él, podrán explorar varios jardines temáticos, como un bosque de cuento de hadas o un jardín de duendes, mientras participan en actividades diseñadas para despertar su creatividad e imaginación.

También es habitual que en este día las familias acudan a uno de los parques de atracciones más famosos de Corea, el Lotte World, donde los niños pueden subirse a sus atracciones favoritas, ver desfiles, comer algodón de azúcar, e incluso conocer a algunos de sus personajes favoritos.
Más allá de la capital, en Busan, se celebra el 52º Gran Festival del Día del Niño, este año bajo el lema “Niños con corazones felices que crean juntos el mañana”. El evento incluye desde un espectáculo de magia científica hasta juegos deportivos y un concurso de dibujos animados.
Para celebrar este día, son también muchos los idols que se animan a compartir imágenes de cuando eran pequeños en redes sociales. Este año los integrantes de grupos como IVE, CRAVITY o XLOV se han animado a compartir algunas de estas instantáneas tan adorables.
El cumpleaños de Buda: la segunda religión más practicada del país
El día del nacimiento de Buda es un día festivo ampliamente celebrado en Corea del Sur, donde el budismo es la segunda religión más importante del país, sólo por detrás del cristianismo. Dado que esta religión se rige por el calendario lunar, esta festividad varía de fecha cada año, cayendo siempre en el octavo día del cuarto mes del calendario lunar.
Así, este 2025 la celebración ha ido a caer en la misma fecha que la celebración del Día del Niño, el 5 de mayo. Sin embargo, a diferencia de la festividad de los niños, la mayoría de las actividades de conmemoración del cumpleaños de Buda se celebran en los días previos y no en la misma fecha.

El nombre oficial de la festividad en Corea del Sur se traduce literalmente a “El día que el Buda llegó” (부처님오신날, Bucheonim osin nal en coreano romanizado). Así, bajo este nombre, el país celebra el nacimiento de Siddartha Gautama o Buda, fundador del budismo. Una religión que fue introducida en Corea del Sur en el año 372 A.C. y que se combinó con las creencias chamánicas de la península.
La importancia de esta festividad es tan grande en el país que otras religiones se unen a los festejos en los principales templos del país. Así, por ejemplo, una importante ceremonia budista en el templo Jogyesa de Seúl ha reunido este lunes a más de 10.000 asistentes. Esta ceremonia ha incluido algunas de las principales tradiciones en torno a esta festividad, como el lavado de la estatua del bebé Buda, un ritual que simboliza la pureza y los nuevos comienzos.











