Hace ya un tiempo empezamos a hablar sobre la tendencia Y2K, sin embargo, de esta se han derivado otras que merece la pena mencionar. Hablamos concretamente del WebCore, ¡este estilo gráfico que seguro te ha llamado la atención!
A lo largo de los años, las tendencias y conceptos han sido de gran importancia tanto en el éxito como en el fracaso de los grupos de kpop. Especialmente, cuando hablamos de grupos recién debutados o que todavía se encuentran en su etapa rookie. En el kpop siempre fue una constante la utilización de tendencias tanto estéticas como musicales adaptándolas a diseños visuales específicos, todo gracias a la influencia norteamericana que tiene dicho estilo musical.
Ahora bien, desde hace un tiempo, vemos la tendencia por la que se transporta esa estética propia de la vestimenta, a la estética visual de los vídeos. Es por esto y, gracias a algunas de las mentes creativas que están detrás de los conceptos, que se ha empezado a usar estilos muy específicos y estridentes como es el caso del WebCore.
¿De dónde viene el WebCore?
Esta tendencia, junto al Y2K, nace de la histeria colectiva por la idea de que el fin del mundo llegaría en el año 2000. Para que lo entiendan mejor, en ese entonces se suponía que los aparatos electrónicos no estaban capacitados a marcar ese número, lo que crearía un “bucle temporal” en el que las máquinas retrocederían al 1900. Esto provocaría un colapso a nivel mundial, y por eso vemos en la ropa un estilo “futurista/post apocalíptico”.
Si bien esta tendencia del Y2K se ha visto reflejada anteriormente en otras bandas como la legendaria S.E.S, TWICE, NCT, Stray Kids, ATEEZ, Weeekly y otras más, actualmente tiene un peso más definido e impactante. Esto se debe al hecho de que, desde el aspecto estético, está siendo muy popular tanto en Corea del Sur como en otras partes de Asia y Europa. A lo que, si sumamos la estética gráfica del Old Web o WebCore, lo hace visualmente más atractivo.

Pero, ¿qué es el OldWeb o WebCore?
El OldWeb, también conocido como WebCore, es una estética visual que toma referencias estéticas de cómo estaban diseñadas las webs y sistemas operativos de los años 1990 a 2010. Esta tendencia viene generada por la nostalgia de la cultura del internet de esa época. Y, además, se hizo popular en las generaciones posteriores por el Pixel Art.
El Pixel Art es un estilo de arte que se basa en crear dibujos píxel a píxel, sin entrar mucho en detalle y que estos píxeles sean parte fundamental del diseño final.
¿Dónde podemos encontrar esta estética?
Ahora bien, con el conocimiento de estos conceptos podemos dar nombres a las abanderadas de esto: NewJeans, XG y tripleS. Sus estilos son muy similares y suele decirse “son una copia de…” por esto mismo. Si bien son parecidos desde el simplismo, cuando vas más a fondo ves las diferencias.
NewJeans
Las chicas de NewJeans adaptaron el OldWeb agregando referencias de diseños cotidianos que tenemos en la actualidad. Ya sea con el uso de emojis, globos de chat actuales o aparatos electrónicos de primera gama sin perder el diseño antiguo. Mientras que en lo que es vestimenta se centra en el estilo de indumentaria femenina de finales del 2000 (Ej. Mean Girls, Daria, Hanna Montana).
XG
El grupo japonés tomó esta actualización del WebCore, pero en su expresión más estridente y básica, acoplándose más al uso de colores y que el OldWeb se remarque y destaque. Estéticamente, sus vestuarios van de la mano con este concepto, solo que agrega el boyish en el vestuario. Veremos si este estilo continúa en el futuro, ya que justamente XG es una banda muy curiosa y singular.
El estilo Boyish se basa en la incorporación de ropa masculina por parte de las chicas. Esta tendencia fue muy popular en la región asiática, donde las chicas mezclaban makeups coloridos y peinados extravagantes con ropa más holgada. Sin embargo, esta tendencia se traslada del hip-hop y R&B de USA en la época de los 90s.
tripleS
Se trata de un caso curioso. Esto se debe a que usan la tendencia WebCore, pero con los diseños actuales, dando un estilo que se puede llamar NewWeb. Lo mejor de los dos mundos: el uso del diseño del OldWeb, pero con el estilo gráfico de la actualidad. Además, le agregan el boyish más extremo donde se ve un estilo andrógino muy marcado.
El futuro del WebCore en el Kpop
Estos 3 grupos son los que han dado la patada inicial a este estilo conceptual.Ya que, como mencioné y a muchos les vendrán a la mente, existen grupos que utilizan algunos destellos de OldWeb, Boyish o Y2K pero no al punto de crear una nueva corriente conceptual.
Sumado a esto, muchas bandas seguramente van a empezar a utilizar escenas, escenarios y vestimentas muy parecidas a las que usan estos grupos. Pero debemos tener en cuenta que, guiándose por la idea de conceptualizar la música a la parte visual, nos vamos a chocar con varios parecidos.
Es probable que se avecine una ola de bandas tirando a OldWeb con un estilo de música Synth Pop/Lofi que hará recordar a la segunda generación del kpop. Esto, sumado con la vuelta de algunas bandas de esa época, sin olvidar claro, que se aproxima la temporada de las summer songs. Espero que en un futuro el OldWeb sea otro concepto más en el que puedan experimentar los grupos nuevos o con ya una trayectoria porque le da frescura al ambiente musical del kpop.