La mayor de TWICE lanzó este mes su segundo mini álbum, NA, con el cual abraza la nostalgia de los 2000 con un repertorio versátil y audaz. Nayeon ha dado un paso más hacia la madurez musical, lo cual ha venido acompañado de una pequeña polémica entre el público coreano. ¡Te lo contamos en Con K de Kpop!
Hace dos veranos, Nayeon nos regaló su primer EP en solitario, el cual dio comienzo al efecto dominó de las integrantes de TWICE lanzando música más allá de su grupo. Su sencillo Pop!, así como los otros temas como No Problem, presentaba un sonido bubblegum pop vibrante y alegre. Aunque según se acercaba el final del mini álbum, escuchábamos canciones más serias, más cercanas al R&B.
Este final de su primer trabajo en solitario, así como la madurez que han adquirido los lanzamientos de TWICE desde Set Me Free, probablemente haya sentado las bases para la creación de NA. El título de este EP, aunque le pueda parecer gracioso a cualquier hispanoparlante, es un juego de palabras. Entre el nombre de la cantante y la palabra “na” (나”) que en coreano significa “yo” o “a mí”.
ABCD: un homenaje a los 2000 con polémica incluida
El álbum abre con ABCD, un tema de R&B producido, entre otros, por Aron Wyme –compositor sueco que ha trabajado con artistas de su país como Benjamin Ingrosso o Eric Saade, pero que obtuvo su mayor éxito entrando en el K-Pop con 2 Baddies de NCT 127– y GHSTLOOP –que desde 2020 ha trabajado en varios proyectos con los miembros de BTS, tanto a nivel grupal como individual–.
ABCD es una declaración confiada de atracción y el deseo de guiar a alguien en el proceso de enamorarse. Tanto el sonido de la canción como el contenido del vídeo musical se unen a la tendencia del Y2K. Un nombre algo mal puesto que muestra esa nostalgia por la música y las vestimentas de la década de los 2000. Sin embargo, las manifestaciones de esta moda se han realizado en su mayoría por idols que, o bien eran muy pequeñas durante esta época, o bien no habían nacido. Por tanto, están realizadas desde un punto de vista idílico, probablemente diseñadas por miembros de su equipo creativo que plasman en los comebacks de estos grupos cómo les hubiera gustado que fuese su juventud.
Hay algo de autenticidad en que Nayeon, que entró en la adolescencia durante esta época, realice un homenaje a la música con la que creció. El vídeo musical recuerda sobre todo al Crazy In Love de Beyoncé. Pero también a otras divas de los 2000 que tuvieron cierto impacto cultural en Corea como Britney Spears con su álbum In The Zone, la japonesa Namie Amuro con Rock Steady o la reina del K-Pop, BoA. Su sencillo My Name marcó su paso de la adolescencia a la madurez.
Como es ya recurrente en cualquier comeback realizado por una idol femenina, el lanzamiento de este álbum ha sido acompañado por una polémica. En el vídeo musical de ABCD, hay un paso de baile en el que Nayeon es levantada por los bailarines mientras abre las piernas y se pone la mano delante de la pelvis. Este movimiento ha sido catalogado como inapropiado por varios internautas surcoreanos y dicha parte ha sido modificada para las presentaciones en programas de televisión. Por suerte, Nayeon cuenta con apoyo entre sus compañeras de industria. Chaeryeon de ITZY subió una captura de dicho momento del vídeo a sus historias de Instagram, diciendo “mi unnie es la mejor”. Además, en una vídeo-reacción de TWICE, las integrantes también se sorprendieron. Pero de forma positiva.
Un mini álbum con colaboraciones estelares
Después de ABCD, comienza Butterflies, un dulce R&B que recuerda a cantantes estadounidenses como Ariana Grande o Tinashe. Escuchar esta canción produce las mismas sensaciones que ponerte una sombra de ojos rosa, o echarte una crema corporal con purpurina. Nayeon confesó que había estado estudiando idiomas para preparar este álbum y mantener una pronunciación perfecta en temas completamente en inglés como lo es este.
El triplete de colaboraciones empieza con Heaven. En esta, Nayeon canta junto al cantautor coreano-estadounidense Sam Kim, el cual ha participado en las bandas sonoras de varios K-dramas y ha compuesto para otros artistas como Onew o IU. Magic es la favorita de varios, no sólo por su hipnótica melodía, sino también porque cuenta con la colaboración de Julie de KISS OF LIFE. La dulce voz de Nayeon se une con la fuerza de Julie, creando una combinación magnética cuyo colofón es la flauta que destaca sobre el resto de la instrumental. Por su parte, HalliGalli es una divertida canción que compara al juego de cartas del mismo nombre con los nervios al comenzar una nueva relación. En este tema encontramos a Lee Chanhyuk del dúo AKMU como productor.
El mini álbum termina con dos canciones que se acercan un poco más al EDM: Something y Count It. La última una mezcla de distintos géneros que comprime a la perfección la variedad musical de este álbum.
NA es una muestra del compromiso de Nayeon con su público y con seguir evolucionado y reinventándose. Este segundo mini álbum no solo refuerza su talento como solista, sino que también resalta su versatilidad al combinar distintos elementos musicales.
La controversia que ha rodeado el lanzamiento de ABCD no ha hecho más que poner de manifiesto su impacto cultural, además de mostrar el apoyo y el cariño que se le tiene dentro de la industria. NA es una prueba de que Nayeon no teme explorar nuevos territorios y de que su trayectoria como solista tiene un futuro brillante y prometedor.
Discussion about this post